Efemérides del 7 de Enero
1325 - en el reino de Portugal, Alfonso IV se convierte en rey.
1558 - Francia recuperan la región de Calais, la última posesión de los ingleses en el continente.
1566 - Pío V se convierte en papa.
1598 - en el imperio de Rusia, Borís Godunov se convierte en Zar.
1608 - en los Estados Unidos, en la ciudad de Jamestown, Virginia, es destruida por un incendio.
1610 - en Italia el celebre Galileo Galilei logra observar a cuatro de las lunas de Júpiter a través de su telescopio.
1782 - en Estados Unidos se abre el primer banco estadounidense, llamado el Banco de América del Norte.
1785 - en el estrecho de Calais, el aeronauta de origen francés Jean Pierre Blanchard junto al estadounidense John Jeffries, realizan la primera travesía en globo aerostático del Canal de la Mancha.
1791 - en Francia, la Asamblea Constituyente crea las patentes de invención.
1797 - en el Congreso de Reggio en la Emilia, se consagra la bandera tricolor de Italia, esa verde, blanco y rojo.
1822 - la república de Liberia es colonizada por negros de origen estadounidense.
1835 - en Chile, el buque HMS Beagle arriba al archipiélago de los Chonos, ese donde viajo Charles Darwin.
1839 - En Irlanda, en la madrugada sucede "La Noche del Gran Viento", tormenta con vientos de 185 km/h, que causó destrucción de casas en todo el país y en Dublín, asi centenares de muertes. Esta ha sido la tormenta más dañina de Irlanda en los últimos 300 años.
1870 - en la isla y república de Haití, el pueblo se subleva contra el presidente Silverio Silvané, y lo fusila.
1899 - en la ciudad de Madrid, España, aparece el primer número de la revista Vida Literaria, dirigida por Jacinto Benavente, y entre cuyos colaboradores estaban Rubén Darío, Miguel de Unamuno y Antonio Machado.
1904 - se establece la señal de auxilio universal CQD que luego de dos años después se reemplazará por el famoso SOS.
1907 - en Río Blanco, México, se comete la masacre de obreros huelguistas.
1908 - en España se promulga de la Ley de la Escuadra, esto para dotar al país de fuerzas marítimas, de las que carecía tras los desastres sufridos en las guerras de Cuba y Filipinas.
1910 - en Viena, Austria comienza el campeonato mundial de ajedrez, entre Emanuel Lasker, campeón y Carl Schlechter, desafiante.
1919 - en Buenos Aires, Argentina se agrava la situación gremial de los talleres Vasena y comienza la Semana Trágica.
1922 - se aprueba el Tratado de Londres en el cual se establece el Estado libre de Irlanda.
1924 - en Estados Unidos., George Gershwin termina de componer Rhapsody in Blue.
1924 - en París, Francia se funda la Federación Internacional de Joquei (FIH) por siete estados miembros los cuales son: Austria, Bélgica, Checoslovaquia, Francia, Hungría, España y Suiza.
1927 - se inaugura el servicio telefónico comercial entre las ciudades de Londres en Inglaterra y Nueva York en Estados Unidos.
1927 - el equipo malabarista de baloncesto los Harlem Globetrotters juegan su primer partido.
1928 - el río Támesis se desborda a su paso por la ciudad de Londres, originando una de las mayores inundaciones de la capital inglesa.
1929 - aparece Tarzán, una de las primeras historietas de aventuras del mundo.
1934 - se logra un acuerdo entre Francia e Italia para regular los litigios fronterizos en las colonias de África. Francia cede a Libia y una parte de la Somalia francesa a Italia.
1934 - en Estados Unidos el dibujante Alex Raymond crea el comic de Flash Gordon para el King Features Syndicate.
1935 - Benito Mussolini y el ministro del Exterior de Francia Pierre Laval firman el acuerdo franco-italiano.
1942 - en la Segunda Guerra Mundial, da inicio el sitio de la península de Bataan.
1942 - en la segunda guerra mundial las fuerzas de Afrika Korps se retiran en dirección a Trípoli.
1946 - las naciones aliadas vencedoras en la Segunda Guerra Mundial reconocen las fronteras de Austria.
1953 - en Estados Unidos el presidente Harry Truman anuncia que han desarrollado la bomba de hidrógeno.
1953 - en la república de Bolivia fracasa un golpe de Estado de la derecha.
1954 - en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, la empresa de computadoras IBM muestra la primera máquina traductora.
1959 - los Estados Unidos reconocen el nuevo gobierno cubano de Fidel Castro.
1960 - se realiza con éxito la primera prueba del misil estadounidense UGM-27 Polaris, con el que se equiparán los submarinos de su armada.
1965 - en la república de Colombia aparece la guerrilla del ELN.
1968 - los Estados Unidos. lanza la sonda Surveyor VII con destino a la Luna.
1970 - en Zaragoza, España, un joven de 18 años de nombre Mariano Ventura Rodríguez, realiza el primer secuestro aéreo en la historia de España.
1973 - en el hotel Howard Johnson de Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos, Mark Essex mata con armas de fuego a 10 personas y hiere a otras 13. La policía lo mata a tiros.
1975 - la OPEP acepta un alza del petróleo del 10%.
1977 - en la extinta república de Checoslovaquia, un grupo de intelectuales da a conocer la llamada Carta de los 77, este es un documento en el que se exige al gobierno de Praga respetar los derechos humanos y civiles de los ciudadanos.
1979 - en la región de Camboya, fuerzas vietnamitas ocupan la capital Phnom Penh, lo logran con la ayuda de camboyanos opuestos a la dictadura de Pol Pot.
1980 - en la India, el partido de Indira Gandhi vence en las elecciones parlamentarias.
1980 - en Estados Unidos el presidente Jimmy Carter autoriza un préstamo de 1500 millones de dólares para la compañía automotriz Chrysler Corporation.
1981 - las regiones de Libia y Chad se constituyen en una república popular conjunta.
1982 - en la ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II condena la anexión de Israel de los territorios del Golán.
1982 - en la república de Costa Rica, el socialdemócrata Luis Alberto Monge gana las elecciones presidenciales.
1985 - los Estados Unidos y Rusia reanudan el diálogo para iniciar negociaciones para un desarme nuclear y espacial luego de cuatro años de guerra fría.
1989 - en Japón, el príncipe Akihito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hirohito, como nuevo Emperador de Japón.
1990 - en Pisa, Italia, la famosa Torre inclinada se cierra al público debido a problemas de seguridad.
1992 - la compañía AT&T de Estados unidos presenta el videoteléfono.
1992 - en Podrute, Croacia, un helicóptero de la ALE en misión de monitoreo para la Comunidad Europea es derribado por un MiG-21 de Yugoslavia.
1995 - en Grozni, Chechenia, Rusia, los rusos bombardean la ciudad e incendian el palacio presidencial.
1996 - en Guatemala, el conservador Álvaro Arzú, es elegido nuevo presidente.
1996 - la orca Keiko es trasladada desde el parque Reino Aventura de la Ciudad de México al de Oregon Coast Aquarium, en Óregon, Estados Unidos.
1996 - en los Estados Unidos una tormenta cubre la costa oriental con un metro de nieve.
1999 - en los Estados Unidos. comienza el juicio contra Bill Clinton, este es el primero que se celebra contra un presidente en 130 años.
2011 - Chile reconoce al Estado Palestino.
2013 - en la ciudad de Zúrich en Suiza, Lionel Messi gana su cuarto Balón de Oro por delante de Cristiano Ronaldo y Andres Iniesta. Superando a Johan Cruyff, Marco van Basten y Michel Platini en el numero de trofeos.
Nacimientos Importantes
1355 - Tomás de Woodstock, primer duque de Gloucester e hijo de Eduardo III de Inglaterra..
1502 - Gregorio XIII, papa de la Iglesia católica entre 1572 y 1585..
1624 - Guarino Guarini, arquitecto, filósofo y matemático de Italia.
1706 - Johann Heinrich Zedler, editor de Alemania.
1800 - Millard Fillmore, 13.º presidente de Estados Unidos.
1822 - Theodor Aufrecht, indólogo de Alemania.
1827 - sir Sandford Fleming, ingeniero de Canadá, que inventó la Hora Universal Estándar.
1830 - Albert Bierstadt, pintor de Alemania.
1834 - Johann Philipp Reis, físico e inventor de Alemiania.
1858 - Eliezer Ben Yehuda, responsable principal de la resurrección de la lengua hebrea.
1873 - Adolph Zukor, productor de cine de Estados Unidos.
1873 - Charles Péguy, poeta y ensayista de Francia.
1875 - Gustav Flatow, gimnasta de Alemania.
1891 - Zora Neale Hurston, escritora de Estados Unidos.
1895 - Clara Haskil, pianista suiza de Rumanía.
1899 - Francis Poulenc, compositor y pianista de Francia
1912 - Charles Addams, dibujante de historietas de Estados Unidos.
1922 - Vincent Gardenia, actor de Italia.
1925 - Gerald Durrell, naturalista y escritor de Inglaterra.
1928 - William Peter Blatty, escritor de Estados Unidos
1941 - John E. Walker, químico y Premio Nobel de Química de Inglaterra.
1942 - Vasili Alekséyev, levantador de pesas de Rusia.
1943 - Sadako Sasaki, víctima japones de la bomba atómica de Hiroshima de 1945.
1948 - Kenny Loggins, cantautor de Estados Unidos.
1949 - Anne Schedeen, actriz de Estados Unidos.
1949 - Steven Williams, actor de Estados Unidos.
1950 - Juan Gabriel, cantautor de México.
1952 - Valeria Lynch, cantante y actriz de Argentina.
1954 - Abilio Estévez, escritor de Cuba.
1956 - David Caruso, actor de Estados Unidos.
1958 - Massimo Biasion, piloto de rally de Italia.
1963 - Clint Mansell, músico y compositor de Inglaterra
1964 - Nicolas Cage, actor y productor de Estados Unidos.
1969 - David Yost, actor de Estados Unidos.
1971 - Jeremy Renner, actor de Estados Unidos.
1973 - Rafael Dudamel, futbolista de Venezuela.
1974 - Julen Guerrero, futbolista de España.
1978 - Emilio Marcos Palma, primera persona que nace en la Antártida.
1979 - Bipasha Basu, modelo de la India.
1981 - Marquis Daniels, basquetbolista de Estados Unidos.
1982 - Lauren Cohan, actriz de Estados Unidos.
1985 - Lewis Hamilton, piloto de Inglaterra de Fórmula 1.
1988 - Robert Sheehan, actor de Irlanda.
1988 - Hardwell, dj y productor de Holanda.
1989 - Emiliano Insúa, futbolista de Argentina.
1991 - Eden Hazard, futbolista de Bélgica.
Fallecimientos
1285 - Carlos I, rey de Nápoles. .
1325 - Dionisio I, rey de Portugal
1355 - Inés de Castro, noble de España.
1529 - Peter Vischer, escultor de Alemania.
1536 - Catalina de Aragón, dama aragonesa, reina consorte de Inglaterra.
1619 - Nicholas Hilliard, pintor de Inglaterra.
1655 - Inocencio X, papa de la iglesia católica.
1758 - Allan Ramsay, poeta de Escocia.
1809 - Benito de San Juan, general de México, víctima de un motín de sus propias tropas.
1830 - sir Thomas Lawrence, retratista de Inglaterra.
1882 - Ignacy Łukasiewicz, inventor de Polonia.
1943 - Nikola Tesla, físico, matemático, ingeniero eléctrico e inventor de los Estados Unidos pero de origen austriaco.
1953 - Osa Johnson, aventurera, naturalista y fotógrafa de Estados Unidos.
1972 - John Berryman, poeta de Estados Unidos.
1973 - Pedro Berruezo, futbolista de España.
1977 - Erroll Garner, pianista de jazz de Estados Unidos.
1980 - Larry Williams, cantautor de Estados Unidos.
1984 - Alfred Kastler, científico de Francia y Premio Nobel de Física en 1966.
1986 - Juan Rulfo, escritor de México.
1988 - Trevor Howard, actor de Inglaterra.
1989 - Hirohito, emperador de Japón.
1990 - Bronko Nagurski, futbolista de Estados Unidos.
1992 - Gilles Lalay, piloto francés de motociclismo.
1992 - Richard Hunt, titiritero de Estados Unidos de Los Muppets.
1998 - Vladimir Prelog, químico de Croacia y Premio Nobel de Química en 1975.
2002 - Jon Lee, músico de Inglaterra de la banda Feeder.
2004 - Ingrid Thulin, actriz de Suecia.
2005 - Pierre Daninos, novelista de Francia.
2006 - Heinrich Harrer, montañista de Austria.
2009 - Ernesto de la Torre Villar, historiador de México.
2009 - Pascal Terry, piloto de motociclismo de Francia.
2010 - Blanca Sánchez, actriz de México.
2011 - Carlos Castro, activista LGBT, transformista, cronista social y periodista de Portugal, asesinado.
2013 - Tom Ebbert (93), trombonista de Estados Unidos,de los Dukes of Dixieland.
2013 - David R. Ellis, cineasta de Estados Unidos.
2013 - Huell Howser (67), actor de Estados Unidos de cine y televisión.
2013 - Fred L. Turner, ejecutivo de Estados Unidos y CEO de McDonald’s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario